
28 Mar Green Moon Festival
Las hay llenas, blancas, de oro, y hasta de queso… pero ¿una Luna verde…? Y dónde más se puede ver ésta si no es en Colombia… y si hacemos zoom en el mapa, nos topamos con San Andrés y Providencia… con un poco más de apuro nos da la bienvenida el Green Moon Festival para conocer la cara de su Luna verde.
¿De qué se trata? Desde el año de 1987 se viene celebrando este carnaval repleto de alegría, cultura y mucha identidad isleña. Así pues, el Green Moon Festival es una oportunidad que cae de perlas para conocer ese otro San Andrés, uno incluso más profundo y exuberante que sus célebres aguas azules y sus arenas blancas.
¿Cuándo se lleva a cabo? Los meses pueden ser movibles, es decir, no hay una fecha fija; pero por lo general el Green Moon Festival se desarrolla en septiembre u octubre durante una semana. Con algunos meses de antelación se anuncia el festival, así que ve preparando tus vacaciones.
¿Qué puedes esperar? Pura herencia raizal, magia, misticismo, folclor, danzas típicas que se remontan a la época colonial… música, mucha y muy buena. A ste entorno mágico acuden artistas invitados y raizales; llegan de países tan distantes como Inglaterra, o de otros con gran parentesco como lo son Jamaica, Haití, Costa Rica, Cuba y otros países del ámbito caribeño. Al Festival han acudido artistas de la talla de Totó La Momposina, Inner Circle, Guayacán Orquesta, Jiggy Drama, entre otros.
Ahora, no hay que dejar de mencionar que la franja académica es uno de los eventos más solicitados y queridos por los raizales, puesto que en ella se ponen en juego sus conocimientos folclóricos: conferencias, talleres, conversatorios y exposiciones de arte son algunas de las cosas que encontrarás.
Leído todo lo anterior, no es redundante afirmar que la música es eje central y articulador de esta gran festividad isleña: podrás encontrar dance hall, reggae, choktis, polka o calypso. Con todo, la música góspel seguramente la más encantadora y sobresaliente del festival.
No Comments